Linkedin es mucho más que una red para buscar Trabajo. Así lo demostraron Judit Sorribes, consultora especializada en Linkedin, y Carme Olazábal, fotógrafa profesional, en la masterclass Linkedin y una buna imagen profesional celebrada en el auditorio del SC Trade Center de Sant Cugat y dedicada a profesionales y empresas del Trade interesadas a mejorar su presencia digital y generar nuevas oportunidades a través de esta plataforma.
La sesión empezó con una pregunta clave: ¿“Porqué estamos en Linkedin”? Según Judit Sorribes, es fundamental tener objetivos claros y concretos, puesto que el tiempo que dedicamos puede acontecer improductivo si no sabemos qué queremos conseguir. “No basta con querer vender más: hay que saber a quién quieres vender y que les puedes ofrecer”, apunto. Por ejemplo, dijo “querer conseguir cinco clientes que generen un volumen determinado de facturación, o 50 nuevos contactos mensuales, los objetivos siempre tienen que se medibles y enfocados”.
Uno de los puntos centrales de la ponencia fue el perfil personal, que, según la experta, “no puede ser solo un curriculum virtual. Si buscamos trabaja, puede tener este enfoque, pero si nuestro objetivo es conseguir clientes o crear marca personal, hace falta que sea una página de ventas, clara y alineada con nuestro valor diferencial”. Y es que, según Sorribas, “la marca personal es lo que dice de ti cuando no estás”.
La ponente también habló ampliamente de las publicaciones y definió Linkedin como un altavoz potente a utilizar para mostrar no solo lo que sabemos, sino como lo hacemos y que nos hace diferentes. Bajo su criterio recomendó publicar entre 2 y 4 veces por semana, combinando contenido formativo e informativo, contenido de venta y contenido más personal, sin llegar al ámbito íntimo, pero mostrando quién somos, que pensamos o como vivimos el día a día profesional. Además, subrayó la importancia de interactuar con otras publicaciones, hacer comentarios y establecer conversaciones reales y naturales y puso de relieve que “la calidad de los contactos tiene que estar por encima de la cantidad”.
Otra idea clave fue la necesidad de aprender a hacer networking virtual: buscar personas que han estudiado en el mismo lugar, que comparten intereses o que pueden necesitar nuestros servicios, e iniciar conversaciones genuinas. “Linkedin es una plataforma espectacular para aprender y conectar, pero hay que tener una estrategia clara y ser constantes”, concluyó.
La segunda parte de la sesión fue a cargo de la fotógrafa Carme de Olazábal, que puso el foco en el poder de la imagen y remarcó que la fotografía no solo transmite profesionalidad, sino que es clave para generar confianza y seguridad. La también experta en fotografía empresarial y corporativa indicó la importancia de mostrar la cara e incidió en la idea que “las imágenes reales ayudan a reforzar nuestra identidad y a hacernos memorables”. De Olazábal apuesta por retratos personalizados, que reflejan la personalidad y el propósito del personal o del equipo. Además, la retratista animó a los asistentes a alejarse de las imágenes de banco y apostar por “fotografías propias, auténticas y trabajadas con estrategia: desde la foto de perfil, hasta los retratos corporativos y las imágenes que utilizamos en acontecimientos o publicaciones”.
“Presentate con tu mejor imagen”, insistió, mostrando ejemplos de buenas y malas prácticas. Y recordó que una buena fotografía no solo mejora la percepción exterior, sino que puede marcar la diferencia a la hora de conectar con el público objetivo y destacar entre la competencia.
Con esta sesión, el SC Trade Center consolida su compromiso con el impulso profesional de su comunidad a través de acontecimientos y formaciones útiles, aplicables y centradas en las herramientas que hoy en día abren nuevas puertas a profesionales de todos los ámbitos.